Red de refugios para gatos😻

Creación de una Red de refugios para gatos comunitarios en Barcelona.

Varias entidades que trabajamos para la gestión de colonias de gatos en Barcelona hicimos una propuesta para los Presupuestos participativos 2024-2027 del Ayuntamiento de Barcelona para la creación de refugios para los gatos que viven en la calle.

Los presupuestos participativos son una herramienta donde la ciudadanía propone y escoge proyectos de inversión para el distrito propuestos y escogidos directamente por los vecinos y vecinas, que se llevarán a cabo con el presupuesto municipal asignado al proceso.

Fundación Silvestre, Plataforma Gatera (Associación Rescat, Barcelona Gats i Gos, Jardinets de gats, Gats de Gracia) i Progat Catalunya llevamos mucho tiempo pidiendo al Ayuntamiento un espacio donde reubicar los gatos que, por diferentes motivos se tiene que sacar del lugar donde viven.

Estos refugios nos permitirán disponer de un espacio seguro y con las condiciones adecuadas donde reubicar gatos para poder atender todas sus necesidades.

Estamos muy contentas porque se han aceptado tres propuestas de refugios en Barcelona, uno al distrito de San Martín, otro en Sants-Montjuic y otro a Huerta-Guinardó:

Estas propuestas están a la fase de priorización y necesitamos tu ayuda por que se creen este refugios!!!

La fase de votación de propuestas es del 10 de marzo al 17 de marzo. Todos los vecinos y vecinas empadronadas en Barcelona (mayores de 14 años) podrán seleccionar entre 2 y 10 propuestas por barrio mediante la plataforma Barcelona Decidim.

¿Cómo puedo votar?

1. Entrar / Regsitrarte

2. Crear cuenta en la plataforma decidim.barcelona

3. Vota los proyectos

Entra a los enlaces de cada proyecto y clica al botón ‘Dar apoyo’. Puede ser que te salga una pantalla para confirmar tu padrón en Barcelona. Solo hay que clicar al botón ‘autorizar cono lo padrón’ y te redirigirá a una pantalla donde poner el DNI y el código postal.

Una vez hecha este paso ya podrás votar la propuesta.

Esta entrada fue publicada en Progat Catalunya. Guarda el enlace permanente.